Rocas naturales;
Introducción: La piedra extraída directamente de la
Naturaleza es uno de los materiales más antiguos utilizados por el hombre en
sus construcciones, conservándose salvo excepciones en muy buen estado, gracias
a sus magníficas características para su empleo en obra. Estas características
definen su carácter de pétreo, siendo estos, materiales que destacan por su
gran resistencia mecánica a compresión y su resistencia a los agentes
atmosféricos. Las rocas tienen además un gran valor como elementos decorativos
y son la materia prima de casi todos los materiales de construcción. Las rocas
naturales están compuestas por uno o varios minerales, los cuales pueden ser esenciales,
es decir, típicos y característicos de cada roca, o secundarios cuando
solamente determinan variedades de la misma.
La mayor parte de
suelos, rocas, arcillas y arenas son clasificados como silicatos
A toda piedra natural debe exigírsele:
1.- Composición homogénea.
2.- Que carezca de grietas, coqueras o
cavidades.
3.- Que sea sana, es decir, que no
esté alterada.
4.- Que no sufra alteraciones con los
agentes atmosféricos.
5.- Que no sea
heladiza, es decir, que lo afecten las heladas
Olivino
- Sistema de
cristalización: rómbico.
- Dureza: de 6,5 a 7. Es
un mineral frágil.
- Densidad: de 3.2 a 4.2
g/cm³ según su riqueza en hierro.
- Color: de verde oliva a
verde amarillento (a veces parduzco por oxidación del hierro). En general se presenta
en fragmentos pequeños, equidimensionales, de brillo vítreo, transparentes o
traslúcidos.
- Presencia: es un mineral
esencial en una serie de rocas ígneas: Peridotita, Gabro olivínico, Dolerita olivínica
y Basalto olivínico.
Circón
- Sistema de
cristalización: tetragonal.
- Dureza: 7.5.
- Densidad: 4.6 g/cm³.
- Color: incoloro en
estado puro, pero presenta tintes amarillos o parduzcos por impurezas de
hierro. Brillo vítreo diamantino. La variedad roja es el verdadero Jacinto.
- Origen fundamental:
magmático.
- Presencia: es mineral
accidental en muchas rocas ígneas, aunque también aparece en metamórficas y en sedimentarias
debido a su inalterabilidad. Se suele presentar en cristales equidimensionales,
con aspecto de granate, formando, a veces, prismas tetragonales apuntados por
dos pirámides.
Granates
Los granates son minerales de composición
química muy variable.
- Dureza: de 6.5 a 7.5.
- Densidad: de 3.4 a 4.3
g/cm³.
- Color: variable;
generalmente rojo, pardo, amarillo o verde, de transparente a opaco. Brillo
vítreo y
resinoso.
- Origen: fundamentalmente,
de metamorfismo, aunque también puede tener origen magmático.
- Presencia: es un mineral
accidental, muy común en rocas metamórficas y, menos, en rocas ígneas,
presentándose en cristales
equidimensionales, frecuentemente rombododecaedros. Las variedades más
corrientes son Grosularia
(Ca y Al), Almandina (Fe y Al) y Piropo (Mg y Al).
Epidota
- Sistema de
cristalización: monoclínico.
- Dureza: 6 a 7.
- Densidad: 3.3 a 5.5
g/cm³.
- Color: cristales de color
verde, con brillo vítreo, que dan raya gris.
- Origen fundamental: de
metamorfismo..
empleo: Como piedra ornamental, a veces se emplea
como joya.
se encuentra: Pando(Asturias),
Motrico(Guipuzcoa), Salinas de Oro y Lizaso(Navarra)
, Gistaín(Huesca), Senet, Castanoba,
Arbucias(Lérida) Tibidabo, San Gervasio, Orsavinya y Cabrera
de Mataró (Barcelona). En las
pegmatitas de la sierra de Ávila, Bustarviejo y El
Escorial (Madrid).
En los basaltos de Ciudad Real, en las diabasas de Peñaflor (Sevilla), en la sierra de Los Santos,
Cerro de las Ermitas (Córdoba), Maro, Marbella y Seranía de Ronda (Málaga), Sierra
Nevada y Almuñecar (Granada). En Albaterra (Alicante) y en Jerez de los Caballeros, Encinasola y Burguillos del Cerro (Badajoz).
Axinita
color: Pardo violáceo.
dureza: De 6,5 a 7.
densidad: 3,25
empleo: Como piedra ornamental.
se encuentra: Se ha encontrado con
cierta abundancia en Montmany (Barcelona). Al sur de la provincia de Toledo, cerca de la laguna del Torcón,
con turmalina y magnetita. En la provincia de Málaga en Carratraca,
cerca de Ardales, en Casa de los
Acedos, arroyo del Corriendo y, en más pequeñas cantidades, en otras
localidades.
Jadeita
color: Verde a veces parda y blanca.
dureza: 6.5 a 7.
densidad: 3.25 g/cm3
empleo: Muy apreciada, en especial en China,
como elemento ornamental tallándose para obtener todo tipo de objetos.
se encuentra:
Se ha encontrado con cierta abundancia en la localidad de Gualba (Barcelona).
La mica
son silicatos hidratados de
aluminio, potasio y sodio, conteniendo a veces magnesio y hierro.
Su peso específico es alto,
3 Kg/dm3, pero su dureza es solo de 2 a 3 debido a su hidratación, rayándose
fácilmente. Se presentan en láminas exfoliables. Las variedades principales son
la moscovita o mica potásica de color blanco y la Biotita o mica ferromagnésica
de tono verdinegro, más dura y resistente por la presencia del hierro.
La variedad intermedia
denominada Vermiculita o Flogopita se dilata fuertemente por el calor,
hojaldrándose y curvándose,
perdiendo el agua y adquiriendo baja densidad con propiedades aislantes del calor
y el sonido.
Las variedades principales de la mica son
la biotita y la moscovita.
Las particulares características de
elasticidad, flexibilidad y resistencia al calor de las láminas, hacen que
constituyan un precioso material para la industria debido a sus propiedades
como aislantes eléctricos y térmicos.
Mica molida en húmedo:
La mica molida en
húmedo es usada en los siguientes productos debido
a una o más de sus
singulares propiedades de lustre, resbalamiento y brillo:
- - Papel de pared y papel de revestimiento
- - Pigmentos anacarados
- - Caucho
- - Pintura para exteriores
- - Pinturas de Aluminio
- - Selladores
- - Plásticos
Mica molida a seca:
- - Fabricación de cemento
- - Otros Usos: cobertura de terminación
de techos, mejoramiento de techos
de tejas y bloques, y
ladrillos de concreto prefabricado, como
un extendedor y carga en ciertas texturas y pinturas de
caminos.
Moscovita
color: Transparente e incoloro, si bien
en bloques gruesos puede ser traslúcida con tonalidades claras amarillas,
pardas, verdes o rojas.
dureza: 2 a 2.5
densidad: 2.8 g/cm3
empleo: Se emplea como material aislante en
aparatos eléctricos dadas sus excelentes propiedades dieléctricas y de
resistencia al calor. El producto comercial isinglass es mica laminar y se
utiliza en puertas de hornos y estufas. También como aditivo en el papel en
forma de polvo de mica junto con aceite. Se emplea como aislante térmico
incombustible. Para impresión de tejidos, lubrificante y como absorbente de la
nitroglicerina.
se encuentra: Con aspecto fibroso en Martínez (Ávila). Las minas más importantes son
las de Garcirrey en Salamanca.
Grandes láminas se encuentran en Presqueira (Orense), Meis, Jesteira, Villagarcía de Arosa,Puenteáreas, Salvatierra de Miño (Pontevedra), Valadouro y Muras (Lugo).
En Fuentenebró (Burgos), en general en toda la Sierra de Guadarrama (Madrid) y en las pegmatitas del coto
Carbonell Fuenteovejuna (Córdoba).
En Morón
de la Frontera (Sevilla) (en el
denominado Cerro del Imán), en el gneis cordierítico de Istán y Marbella (Málaga) y en Valencia de Alcántara (Cáceres) En Cataluña se encuentra
principalmente en Lenz, Cabo de
Creus, Tibidabo y Pirineos especialmente en Bosost (Lérida).
Biotita
color: Generalmente verde
oscuro, de pardo a negro. Raras veces amarillo claro. Las hojas finas tienen un
color ahumado
dureza: De 2.5 a 3
densidad: 3 g/cm3
empleo: Aislante
se encuentra: Se han encontrado
buenos ejemplares en Colmenar Viejo y en general en muchos lugares de la
Sierra de Guadarrama y Somosierra (Madrid) y en los granitos deVivero (Lugo), gneis de Vigo y Redondela (Pontevedra) e Infiesto (Asturias). En San Gervasio y Tibidabo (Barcelona) también se han recogido
buenas láminas, lo mismo que en la Sierra de Béjar en el denominado granito del
Trampal (Salamanca). En El
Pedroso (Sevilla), Cabo de Gata (Almería), Mar Menor y Cartagena (Murcia).
Esta
página ofrece información sobre los usos
y aplicaciones de la biotita
Ortoclasa Es
prácticamente inatacable por agentes atmosféricos y químicos, haciéndolo tan
sólo el clorhídrico caliente y las lejías alcalinas (ej: sosa caústica)
Las plagicalasas son
conocidas, genéricamente, como feldespatos calco-sódicos y forman una serie
isomorfa que varía desde la Albita , a la Anortita.
- Sistema de
cristalización: triclínico
- Dureza: de 6 a 6.5.
- Densidad: de 2.61 a 2.77
gr/cm³
- Color: blanco, rosado y gris.
empleo: tiene muy
buena exfoliación, de color claro generalmente gris, blanco y raras veces
amarillo, éste a diferencia de los otros feldespatos no presenta estriaciones.
Se emplea fundamentalmente en la fabricación de porcelanas. Cuando
se calienta a altas temperaturas funde y obra como un cemento. Se emplea para
elaborar los esmaltes para pintar sobre porcelanas. Igualmente se emplean en la
fabricación de vidrios.
Cuarzo
Después de los feldespatos
el cuarzo es el mineral más abundante de la corteza terrestre.
Su peso específico es de
2.65 kg/dm3 y su dureza 7 en la escala de Mohs. La resistencia del enlace se
refleja en una temperatura de fusión relativamente alta, 1710 °C. Su resistencia
química es muy elevada sin que le afecten los agentes atmosféricos, atacándole
tan sólo el ácido fluorhídrico y algo el hidróxido potásico.
Es el componente más duro
de las rocas de construcción por lo que hace que éstas sean difíciles de
cortar, labrar y pulimentar cuando lo contienen en alta proporción, como los
granitos, los pórfidos, las areniscas cuarzosas y el gneis. En estado puro es
transparente, dándole las impurezas diversas tonalidades, desde el gris vítreo
al negro, amarillo o rojo (cuarzo ahumado, falso Topacio, Jacinto de
Compostela, ágata, jaspe...).
En este enlace explican detalladamente la utilizacion del cuarzo en encimeras de cocina ( en este caso concretamente la marca silestone). Describen el material, porque es la mejor elección en estos casos, su mantenimiento y resistencia al uso diario, también informan de curiosas innovaciones como la ''protección antibacterias''.
En
este otro enlace se encuentra la pagina web oficial de Silestone, en ella se
muestran los diferentes productos y sus variedades tanto en colores como en
texturas, y explica detalladamente los beneficios del cuarzo.
Este enlace
informa sobre una innovadora superficie de cuarzo que puede tener texturas y
aspectos diferentes, tiene numerosas aplicaciones. El invento pertenece al
fabricante californiano (CaesarStone).
Calcita
Su densidad es de 2.6 a 2.8 Kg/dm3.
Dureza 3.
Es atacable por los ácidos,
produciendo efervescencia, con el ClH, y descomponible por el calor
desprendiendo CO2.
Incolora transparente (Espato de Islandia) o
blancas, si bien algunas impurezas le dan coloraciones rojas, amarillentas,
verdes, moradas, etc...
Forma parte de las rocas
calizas, areniscas calizas y mármoles.
Se emplea para cementos,
materiales cerámicos, obtención de la cal, para carga, fabricación de cemento
Portland, en industria
química, como fundente en menas metálicas, el Espato de Islandia en industria
óptica etc.
Dolomita:
Su densidad es de 2.86 a 3.10 Kg/dm3 y dureza
de 3.5 a 4. El color es blanco grisáceo Forma parte de rocas dolomíticas de
propiedades refractarias al calor y de mármoles.
Magnesita:
También es muy resistente
al calor, es carbonato de
magnesio de densidad 3 a
3.48 Kg/dm3 y dureza 3.5 a 4.5. Color blanco grisáceo o crema.
Microclina
color: De blanco a amarillo
pálido, rara vez verde gris azulado (Amazonita)
o rojo
dureza: 6 a 6.5
densidad: 2.5 g/cm3
se
encuentra:
Aparece microclina en casi los mismos lugares que la ortoclasa, destacando los
cristales de Boal (Asturias) y Padronda (Orense)
uso:
Se emplea fundamentalmente en la fabricación de porcelanas. Cuando se calienta
a altas temperaturas funde y obra como un cemento. Se emplea para elaborar
los esmaltes para pintar sobre porcelanas. Igualmente se emplean en la
fabricación de vidrios.
Granito Según predomine uno de estos elementos se denominan cuarzosos, feldespáticos o micáceos.
Los granitos micáceos se
alteran con la humedad y el anhídrido carbónico que atacan al feldespato y a la
mica. Se evita con el
pulimento, haciéndose muy duraderas
Su densidad aparente es de
2.6 a 3, su densidad real de 2.6 a 3.2. La absorción del agua es del 0.1 al 0.7
% de su peso. Su resistencia a compresión de 80 a 270 MPa , a tracción 3 MPa y
a cortadura 8 MPa . El desgaste por frotamiento es de 4 a 7 cm3.
Se emplea mucho por su gran
resistencia y duradero pulimento, pero no admite labras complicadas. No
esrefractario, pero resiste altas temperaturas. Es muy abundante en España
(Castilla, Andalucia, Galicia y
Cataluña).
Este pagina analiza
con detalle los tipos y variedades de granitos que se trabajan en el mercado y
que tenemos a nuestra disposicón
Sienita
siendo de color gris, verde o rojizo. Es
térmicamente similar al granito. Siendo una piedra blanda, admite buen
pulimento y se usa en decoración. Es poco abundante
Diorita
Color verde oscuro.
Está compuesta por plagioclasa,
hornblenda y angita. Alguna variedad tiene cuarzo. Se emplea en decoración y
talla por su buen pulimento y en pavimentación por su dureza.
Peridoto
Es de fácil alteración,convirtiéndose
en amianto y serpentina.
Serpentina
Según su estructura puede ser:
- Crisolito: (fibrosa) con
las variedades de serpentina noble, común y amianto.
- Antigonita:
(Hojoso-pizarroso).
Contiene en cantera hasta
un 10 % de agua, pudiéndose tallar y tornear fácilmente y endureciendo luego.
No resiste a los agentes atmosféricos. Tiene buen pulimento. Se usa en
ornamentación de interiores. Tiene un alto punto de fusión (1550°).
Pórfido granítico
Igual composición que el granito con
fenocristales (grandes cristales aislados) de cuarzo, ortosa y biotita. Es muy
corriente.
Pórfido sienítico
Color pardo. Se usa abundantemente
en adoquines.
Aplitas:
Se usa en firmes de
carreteras por su fácil extracción y trituración.
Pórfido cuarzoso o felsita Es muy dura (resiste a
compresión de 2900 a 3500 Kg/cm2). Se usa en pavimentos.
Riolitas o liparitas Se usa en ladrillos aislantes y
para pulir.
Traquita
Es áspera y se adhiere a
los morteros, pero es poco resistente.
Fenolita: Se parte en placas fácilmente. Se usa en techos para resistir
agentes
atmosféricos.
Diabasa: Formada por plagioclasa, angita y piroxeno anfíbol y olivino
alternados, pasando su color negro a verdoso amarillento. Tiene estructura
zafítica con la plagioclasa en forma de agujas entrecruzadas. La dura se usa
pulida en ornamentación y la cuarteada en gravas de firmes.
Basalto
De gran resistencia.
Algunas se disgregan por
agentes atmosféricos.
Su densidad aparente es de
2.6 a 3.06. La real es de 2.9 a 3.2. Absorbe el agua en un 0.1 a un 0. 7% en
peso. Resiste a compresión de 100 a 580 MPa . Su desgaste es de 5 a 10 cm3.
Muebles en fibra de basalto
Areniscas
Las silíceas o cuarzosas
son grises o blancas, duras y resistentes a agentes atmosféricos.
Se emplean en muchas obras. De estas la piedra
molar es tenaz y resistente, usándose en molinos.
Las calizas, son atacadas
por agentes atmosféricos. Se calcinan al fuego y son poco resistentes. Las
arcillosas son blandas y no resisten la acción del tiempo. Las margosas son
claras y poco resistentes. El cemento es arcilloso calcáreo. La pizarrosa es
análoga pero de estructura laminar. Buena resistencia. Se usa para techar.
Todas ellas poseen las
propiedades siguientes:
-Densidad aparente 1.9 a
2.65 g/cm3.
- Densidad real 2.6 a 2.7
g/cm3.
- Absorción de agua de 0.5
a 10% en peso.
- Resistencia a compresión
de 15 a 320 MPa.
- Desgaste de 30 a 100 cm3.
- Se usan en mampostería,
sillería y escultura por su fácil labra.
Esta empresa da soluciones arquitectónicas variadas teniendo como única herramienta la piedra natural, especialmente las piedras areniscas.
Piedra arenisca como motivo decorativo en
interiores
Calizas:
Todas son de buen material
en construcción. Se usan en mampostería y hasta en decoración. También para fabricar
cales y cementos. En vidrios y hierros. Entre sus características destacamos:
su densidad aparente es de 1.87 a 2.82 g/cm3. Su absorción en agua es de 2 a 8 % del peso.
Su resistencia a compresión
de 25 a 200 MPa. Su desgaste de rozamiento de 30 a 40 cm3.
Otra particularidad importante de caliza es su porosidad, que se mueve en un rango muy amplio, haciendo que sus densidades aparentes disminuyan respecto a la densidad de la calcita, que es de 2.72 g/cm3. Respecto a su utilización, las calizas constituyen una de las rocas más importantes en las obras públicas y en la edificación. Su principal inconveniente radica en su baja dureza, lo que hace que aún en estado sano, presenta un elevado coeficiente de desgaste a la abrasión.
Este
blog personal muestra las muchas aplicaciones de la piedra caliza tanto en
exteriores como interiores, en suelos, porches, fachadas e incluso muebles. Facilita
el conocimiento de su cuidado y aconseja acerca de su utilización para una
mayor durabilidad del material.
Dolomia:
Tiene color gris blanco o amarillento.
La de estructura granular
se usa en construcción y escultura, dando buenos mármoles. La ataca la humedad
y las atmósferas ácidas. Entre sus propiedades destacan la densidad aparente es
de 2.1 a 2.95 g/cm3. La densidad real es de 2.85 a 2.95 g/cm3. La absorción de
agua es de 0.3 a 0.8 % en peso. La resistencia a compresión de 50 a 120 MPa.
Gneis
De composición granítica. Estructura hojosa y
pizarrosa. Su densidad y dureza es análoga al granito. La resistencia a
compresión es de 150 a 230 MPa. Se usa en pavimentación por ser áspera y
dividirse en lajas.
Pizarras
No es dura y se puede
clavar.
Su densidad aparente es de
2 a 3.5.
Su resistencia a flexión de 300 a 400 Kg/cm2 y
a compresión de 600 a 900 Kg/cm2.
Se usan para techar, siendo homogéneas y sin
grietas y no conteniendo piritas ni carbonato cálcico que las hace alterables.
Se usan también en pavimentos, para esmerilar y para afilar.
Se usa en techos y zócalos.
Mármoles
Según su estructura son:
- sencillos (color
uniforme).
- policromos (varios
colores).
- Veteados.
- brechas (fragmentos).
- brocateles (pequeños).
- arborescentes
(vegetales).
- lumaquelas (con conchas).
Según el uso se clasifican
en:
- estatuarios (color
uniforme, compactos y de fácil labra).
- arquitectónicos
(resistentes, bello color, uso en chapas y pavimentos).
![]() |
(Intrincado tallado en mármol negro) |
Se caracterizan por su
color, brillo, bello pulimento y resistencia a los agentes atmosféricos. No se
deben
arrancar con explosivos
porque se agrietan.
Propiedades:
- Dureza 3.
- Densidad aparente de 2 a
2.8.
- Densidad real de 2.6 a
2.8.
- Absorción de agua de 0.1
a 0.5 % en peso.
- Resistencia a compresión
de 40 a 280 MPa.
- Desgaste a rozamiento de
20 a 40 cm3.
En cuanto a comportamiento
químico, los mármoles son débiles a la acción de los ácidos, incluso al cítrico
y al láctico, dependiendo de su contenido en carbonatos.
Algunas variedades a
destacar son en blancos: Carrara, Almería y Yugoslavia. Cremas: Morata,
Visemar,
Marfil, Emperador,
Coralito. Grises: Macael, Rambla. Negros: Flandes, Calatorao, Marquina, Callosa
y
Paular. Rosas: Portugués y
Valencia. Rojos: Aspe, Monóvar, Enguera, Granada y Rentería.
El perfecto compañero para
cuartos de baño
la confortabilidad del cuero
y el mármol
Gravas
las más comunes son las
gravas silíceas y las gravas calizas.
Las gravas silíceas son
duras, formadas por cuarzo que ocupa el puesto 7 en la escala de Mohs y
resistentes.
Son muy apreciadas como
áridos para hormigones y mezclas asfálticas. Las gravas cálcicas, son más
blandas que las silíceas. La calcita ocupa el puesto número 3 en la escala de Mohs,
y suele tener una resistencia menor, se utilizan también como áridos para
hormigones y mezclas asfálticas, teniendo buena adhesividad con cementos y
sobre todo con los ligantes bituminosos. Su baja dureza no permite utilizarlas
como árido exclusivo en las mezclas asfálticas para capas de rodadura, pues se pulen
fácilmente, dando firmes resbaladizos.
Las gravas limpias se
utilizan en las capas de filtro en las presas de materiales sueltos. Como
rellenos estructurales por su buen comportamiento con una ligera compactación y
como rellenos en zanjas drenantes.
Aplicaciones decorativas en espacios exteriores
Arcillas
Existen cuatro familias de
arcillas más importantes, en función de su estructura, de ellas las más
frecuentes en España son la clorita, illita y caolinita dentro de las no
expansivas, y la montmorillonita y vermiculita dentro de las expansivas.
Como material para rellenos
compactados se utiliza para construir núcleos impermeables en las presas de materiales
sueltos. Cuando se excava en desmontes, se utiliza como material de relleno en
los terraplenes, ya que está considerado en general como material tolerable
salvo el caso de arcillas muy plásticas.
Se utiliza como materia
prima en la fabricación de cemento y de productos cerámicos.. El cemento de
peor calidad lo constituye el arcilloso, que da lugar a rocas disgregables.
Rocas intermedias, en
particular cierto tipo de areniscas, son fácilmente trabajables y se utilizan
en
ornamentación, presentando
el inconveniente de su facilidad de alteración.
Elementos decorativos y
constructivos derivados de las arcillas
Beneficios
sostenibles y ahorro de calefacción con materiales arcillosos
El yeso
Ocupa el puesto número 2 en
la escala de Mohs, pudiendo rayarse con la uña y tiene una densidad de 2.35
gr/cm3. Pero su principal característica, que lo hace prácticamente inservible
como árido y como escollera.
En cuanto a la utilización
de los yesos, hay que decir que son la materia prima para fabricar en hornos el
yeso, que se utiliza en la
edificación.
Presenta numerosas variedades (Espejuelo, fibroso, alabastro, etc.)
Presenta numerosas variedades (Espejuelo, fibroso, alabastro, etc.)
Por los inconvenientes
citados anteriormente, solubilidad y agresividad frente a los hormigones, no es
conveniente en rellenos.
En estos enlaces explican con detalle una
innovadora aplicación de este material como son los paneles de Yeso con los que
moldear espacios de una manera inimaginable hasta ahora.
Las pizarras y esquistos
En cuanto a las
características físicas, la densidad del sólido de las pizarras y esquistos,
depende de los
minerales que la integran,
y aunque el cuarzo tiene una densidad de 2.65 gr/cm3, la presencia de micas y
arcillas, y de carbonatos
cuando existan, levará la densidad del conjunto, situándose normalmente por
Las propiedades mecánicas
son tan variables como el resto de las características ya mencionadas. Además, como
debido a su estructura son rocas anisótropas, con características distintas en
dirección a los planos de exfoliación y en dirección perpendicular, la
dispersión de las propiedades resistentes es mayor que la de la densidad,
porosidad.
En edificación se utilizó
de forma tradicional como mampostería para construir muros y como teja.
Esta página muestra los
numerosos tipos y clases de pizarra que se pueden encontrar en el mercado,
diferentes y variados colores y acabados.
Características y
aplicaciones de la pizarra en construcción
Cuarcitas.
es una roca muy dura, le corresponde el puesto
7, en la escala de Mohs, y además muy resistente, de resistencia alta. Se
utiliza como árido para hormigón y para fabricar mezclas asfálticas, aunque su
adherencia con los ligantes bituminosos presenta problemas que no se encuentran
con los áridos calizos, pero su resistencia al desgaste las hace
imprescindibles en las capas de rodadura para evitar que se conviertan en
deslizantes al paso del tráfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario